Enseñanza de la literatura e inteligencia artificial: retos y perspectivas en la educación superior
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo expone criterios relacionados con el que hacer pedagógico en la enseñanza de la literatura en la educación superior. Se identifica como un problema el rechazo de la lectura por parte de la sociedad en general y de los estudiantes en particular, que repercute en los resultados académicos. Igualmente, se exponen consideraciones relacionadas con el uso de la inteligencia artificial en el área de las humanidades y en específico en las carreras de perfil pedagógico, dedicadas a la enseñanza de la lengua y la literatura. También se proponen ejemplos didácticos para la aplicación de la inteligencia artificial en el campo de la literatura con el propósito de buscar una alternativa a los retos que se derivan del desarrollo tecnológico.
Detalles del artículo
Citas
Espinosa, C. (2021). La anulación del hombre: implicación tecnológica del genocidio a partir del siglo XX. Humanidades digitales en contexto, 736, 167-177. https://d1wq txts1xzle7.cloudfront.net/67649141/Humanidadesdigitales-li bre.pd
f?1623879970=&response-content-disposition=inline%3B+filena- me%3DPotestas_del_contrato_social_al_blockcha.pdf&Expires=1700933670&Signature=PI wAqz6mGn0AeplBzCY3mSUPeJJDSkyL~FBLXWyGvVJE5Q~rlsROOEvX6wnPR0dZDhn V7JRRZ9QtlDppl4sBFYDtUNcjYRKGCa95w8gnoc9k~QR~bprTBCGQuJnSsKv0rGZSkJe dLqn889EO~G0jhCFQQkWjvydrJna9zRpb0KxxewvLjXSSecHjO346oDR4QkWLnD1nliJIp UCZ8h-di-2BfodyUHmJCqMVXMbaA8Od7RW-wK2rTDuGSDqmR28BtI1lCHFbG8T1~k g9ZAZzlwcj3cVk2jtMBsfJW9ZJsdkqG8O2qArziqE4RqcPbf~xrPK5PKE7WIrCA0VYEVX sog__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=184 DE
Kundera, M. (2002). La insoportable levedad del ser (9na. Ed.). Tusquets Editores. https://- zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/06/milan-kun- dera-la-insoportable-levedad-del-ser.pdf
Larrañaga, E. y Yubero, S. (2005). El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de “falsos lectores”. Ocnos, 1, 43-60. http://www.redalyc.org/articulo.oa?i d=259120382004RE:
Núñez, C. M., Agualongo, L. M., Vistin, J. M. y López, M. (2023). La Inteligencia Artificial en la pedagogía como modelo de enseñanza. Magazine de las ciencias, 8(2), 120-135. https://190.15.129.138/index.php/magazine/article/view/2932/2587
Pérez, E. (2020). La lectura, ese misterio (E. D. Cubaliteraria, Ed.) http://media.cubadebate. cu/wp-content/uploads/2021/05/La-lectura-ese-misterio-Enrique-Perez-Diaz-1.pdf
Ramírez, E. (2007). Más allá del placer de la lectura. Biblioteca Universitaria, 10(1), 21-32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28510103
Rodríguez, A. F., García, J. A., Orozco, K. E., Rodríguez, S. D. y Barros, H. A. (2023). La Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación: Análisis Sistemático. Dominio de las Ciencias, 9(3), 2162-2178. https://dominiodelasciencias.com/ojs/in dex.php/es/article/view/3548/7821
Sanabria, J. R., Silveira, Y., Pérez, D. D. y Cortina, M. J. (2023). Incidencias de la inteligen cia artificial en la educación contemporánea. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 31(77), 1-11. https://www.researchgate.net/profile/Jose-Sa nabria-Navarro/publication/371735835_Incidencias_de_la_inteli gencia_artificial_en_la_educacion_contemporanea/links/6492ed4 cb9ed6874a5c54b04/Incidencias-de-la-inteligencia-artifi cial-en-la-educacion-contemporanea.pdf
Tapia, L., y Silvana, J. (2023). La alfabetización digital y la articulación en la Unidad Educativa Maryland (Tesis para optar por el grado de Bachiller). https://reposito rio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/27436/TFG%20-%20Julie ta%20Lorenzo.pdf?sequence=1
Torres, Z. L., López, M. M. y Martínez, M. I. (2017). La promoción de la lectura en la formación inicial docente: consideraciones para su implementación en la univer sidad de Cienfuegos. Revista Universidad de Guayaquil, 124(1), 1-13. https://re vistas.ug.edu.ec/index.php/rug/article/download/628/1046