EL METODO PROBLEMÁTICO

Contenido principal del artículo

CARLOS ÁLVAREZ DE ZAYAS

Resumen

La educación inclusiva es un proceso consciente que entraña, la transformación de las escuelas y otros centros de aprendizaje para atender a todos los niños, tanto varones como niñas, a alumnos de minorías étnicas, a los educandos afectados por el VIH y el SIDA, y a las personas con discapacidad y con dicultades de aprendizaje. El proceso educativo se lleva
a cabo en muchos contextos, tanto formales como no formales, en las familias y en la comunidad en su conjunto. Por
consiguiente, la educación inclusiva no es una cuestión marginal, sino que resulta crucial para lograr una educación de
calidad para todos los educandos y para el desarrollo de sociedades más participativas.

Detalles del artículo

Cómo citar
ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. (2018). EL METODO PROBLEMÁTICO. Identidad Bolivariana, 1(2), 29-36. https://doi.org/10.37611/IB1ol229-36
Sección
Artículos de opinion

Citas

Echeita, G., & Ainscow, M. (2010). Un marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de sistemas de educación
incluyentes. En Ponencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down, organizado por Down
España, celebrado en Granada.
Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el
desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.
López Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin
exclusiones. INNOVACIÓN EDUCATIVA, 21, 37-54.
Velázquez, Á. R. P., González, A. P., Pérez, M. D. P. H., & Rodríguez, Y. A. (2012). Elementos teóricos de la enseñanza
problémica. Métodos y Categorías. Gaceta Médica Espirituana, 14(1), 61-67.