EL PODER DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIO PARA OPTIMIZAR EL MARKETING
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo está encaminado ha aseverar de manera panorámica y teórica, la importancia y pertinencia que
ocupa actualmente la Inteligencia de Negocios (Business Intelligence, BI) y el Análisis de datos masivos (Big Data
Analytics) en la creación, despliegue y medición de las nuevas estrategias de marketing. Se describen, en general, los
argumentos conceptuales y aproximaciones del BI y la sinergia efectiva que alcanzan las empresas y organizaciones
cuando incluyen procedimientos de análisis de macrodatos. Se detallan además, los principios claves para lograr un
mejor fidelización del cliente en la empresa digital, y cómo, varias empresas históricas han incrementado de forma
considerable sus ingresos, al aplicar dichas tendencias que le han convertido en paradigmas dignos de imitar. Finalmente se enuncian las conclusiones y trabajos futuros obtenidos de la investigación.
Detalles del artículo
Citas
Machines Corporation.
Caralt, J. C. (2010). Introducción al Business Intelligence. Barcelona: UOC.
Chaudhuri, S., Dayal, U., & Narasayya, V. (2011). An Overview Of Business Intelligence Technology. Communications of
the ACM 54 (8) , 88-98.
Chugh, R., & Grandhi, S. (2013). Why Business Intelligence? Signicance of Business Intelligence tools and integrating
BI governance with corporate governance. International Journal of E-Entrepreneurship and Innovation 4 (2) , 1-14.
De Mauro, A., Greco, M., & Grimaldi, M. (2016). A Formal definition of Big Data based on its essential Features. Library
Review 65( 3) , 122-135.
Hernandez, S. (28 de Octubre de 2015). 3 formas de fidelizar a sus clientes en el mundo digital. Recuperado el 15 de
Mayo de 2016, de SAS Latin America: http://blogs.sas.com/content/sasla/2015/10/28/3-formas-de-fi-
delizar-los-consumidores-en-el-mundo-digital/
Huang, J. (2014). Plan de negocio para una agencia dedicada a marketing digital, especialmente para el mercado chino.
Universidad Politécnica de Valencia , 122.
Ibrahim, Targio Hashem, A., Yaqoob, I., Badrul Anuar, N., Mokhtar, S., Gani, A., et al. (2015). "big data" on cloud computing: Review and open research issues. Information Systems 47 , 98-115.
Izquierdo, J. (24 de marzo de 2008). Inteligencia de negocio para alcanzar el éxito de ventas. Recuperado el 20 de marzo
de 2016, de Sitio web marketingdirecto.com: http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/inteligencia-de-negocio-para-alcanzar-el-exito-de-ventas-javier-izquierdo/
Parr, O. (2000). Data Mining Cookbook: Modeling Data for Marketing, Risk, and Customer Relationship Management.
New York: John Wiley & Sons.
Rausch, P., Sheta, A., & Ayesh, A. (2013). Business Intelligence and Performance Management: Theory, Systems, and
Industrial Applications. Springer Verlag U.K.
Reynoso, D. (27 de enero de 2015). Business Intelligence y Marketing. Obtenido de BITAM. Cloud Analytics Mobile
Social: http://www.bitam.com/blog/?p=14
Rodriguez, C., Daniel, F., Casati, F., & Cappiello, C. (2010). Toward Uncertain Business Intelligence: The Case of Key Indicators. IEEE Internet Computing 14 (4) , 1-32.
EL PODER DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIO PARA OPTIMIZAR EL MARKETING 8
Rouse, M. (Noviembre de 2012). Análisis de “big data”. Recuperado el 1 de Mayo de 2016, de http://searchdatacenter.techtarget.com/es/denicion/Analisis-de-big-data
Snijders, C., Matzat, U., & Reips, U.-D. (2012). 'Big Data': Big gaps of knowledge in the field of Internet. International
Journal of Internet Science 7 (1) , 1-5.
SPPerú. (25 de Abril de 2012). ¿Cómo fidelizar a sus clientes?, encuentre la respuesta en la Big Data. Recuperado el 02
de Mayo de 2016, de http://blog.spasolutioncompany.com/page/9/
Stackowiak, R., Rayman, J., & Greenwald, R. (2007). Oracle Data Warehousing and Business Intelligence Solutions.
California: Wiley, 2007.