ESTRATEGIAS DE NIVELACIÓN Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación relaciona la necesidad de la nivelación educativa con la finalidad de promover, de manera integral, reflexiva y progresiva, el pensamiento numérico en la asignatura Matemática. El objetivo fue identificar las estrategias de nivelación que influyen en el desarrollo adecuado del pensamiento numérico de estudiantes de Educación Secundaria de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo, del cantón Manta en Ecuador, anexa a la ULEAM, en el primer quimestre del período lectivo 2022 – 2023. Se evidenció como problemática que la carencia de procesos de nivelación educativa incide en el adecuado desarrollo del pensamiento numérico. Se fundamentó la investigación en un enfoque mixto y se utilizó los métodos inductivos, de observación científica y de revisión literaria, categorizando en cinco parámetros de evaluación: operaciones con números enteros y fraccionarios; secuencias y patrones con números enteros; escritura de enunciados en lenguaje matemático; y, proporcionalidad simple. La técnica aplicada fue una prueba diagnóstica de base semiestructurada en estudiantes de octavo grado de educación básica superior. Se muestran los resultados mediante análisis e interpretación estadística descriptiva, considerando como resultado principal que una parte considerable de la población estudiantil esta próxima a alcanzar las destrezas en el pensamiento numérico y es necesario establecer estrategias de nivelación, y se observó la necesidad de realizar una planificación docente que considere a la evaluación diagnóstica, la importancia de la temporalidad y espacialidad, los procesos de metacognición y el uso continuo de las TICs.
Detalles del artículo
Citas
Amaiquema, T., & Riofrío, L. (2022). Recursos digitales y su impacto en la nivelación formativa en el área de matemática en los estudiantes de 6to año de educación básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Darío C. Guevara del cantón Babahoyo Provincia de los Ríos. 2022. Babahoyo: Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11960
Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha, Ecuador: Dirección Nacional de Normativa Jurídico Educativa. Ministerio de Educación. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf
Barrera, H. (2021). Resolución de Problemas, Pensamiento Numérico y Variacional en Básica Primaria. Educación y Ciencia(21), 1-17. Obtenido de https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12594
Blanco, T. F., Gorgal-Romarís, A., Salgado, M., Salinas, M., Núñez, C., Sequeiros, P., . . . Ortiz, Z. (2018). Análisis de actividades STEAM en una educación matemática inclusiva. En L.
Rodríguez, L. Muñiz, A. Aguilar, P. Alonso, F. García, & A. Bruno (Edits.), Investigación en Educación Matemática XXII. Gijón: Universidad de Oviedo. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/13796/
Cerrón, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159-167. Obtenido de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/issue/view/10/18
Chacon, D., Chachi, L., Anglas, Z., & Ramírez, M. (2021). El refuerzo escolar como estrategia para el logro de aprendizaje en resolución de problemas en estudiantes educación secundaria. Gnosis Wisdom, 1(3), 32-36. Obtenido de https://journal.gnosiswisdom.pe/index.php/revista/article/download/20/17
MINEDUC. (2016). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Quito. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf
MINEDUC. (2021). Orientaciones para la Nivelación Formativa. Quito. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/09/Guia-1_Orientaciones-para-la-Nivelacion-Formativa.pdf
Ministerio de Educación. (2021). Currículo Priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales establece que las competencias digitales. Quito: MINEDUC
Núñez-Moscoso, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: Hacia un uso reflexivo. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649. Obtenido de https://www.scielo.br/j/cp/a/CWZs4ZzGJj95D7fK6VCBFxy/?format=pdf&lang=es
Ochoa, R., Nava, N., & Fusil, D. (2020). Comprensión epistemológica del tesista sobre investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. Orbis: revista de Ciencias Humanas(15), 13-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407375
Pinochet, M. (2020). Nivelación de aprendizajes a través del juego en educación matemática para cuarto básico. Diseño de proyecto de innovación educativo. Santiago: Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación. Obtenido de https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/3624/Nivelaci%C3%B3n%20de%20aprendizajes%20a%20trav%C3%A9s%20del%20juego%20en%20educaci%C3%B3n%20matem%C3%A1tica%20para%20cuarto%20b%C3%
A1sico.pdf?sequence=1
Pizarro, P., Santana, A., & Vial, B. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 271-287. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v9n2/v9n2a04.pdf
Ramírez, A. (2021). Alternativas a la segregación escolar: estrategias desde la educación no formal. Educ. Educ., 23(4), 637-656. Obtenido de https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.5
Rivera, L., Hernández, R., Salcedo, M., Briones, M., & Gutierrez, B. (2020). Semestre Base: estrategia flexible de nivelación escolar. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 12(23), 1-4. Obtenido de http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2020.23.75165
Tamayo, F., Romero, H., & Elvira, N. (2016). La tutoría y los cursos de nivelación como estrategia para mitigar la deserción estudiantil durante el primer año escolar. Séptimo Encuentro Nacional de Tutorías, 1-6. Obtenido de https://oa.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/11/oa-rg-0000581.pdf
Vera-Arcentales, F. (2020). La importancia del proceso de enseñanza- aprendizaje y la evaluación diagnóstica. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-14. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.html