ESTUDIO DE CAUSALIDAD ENTRE LA MIGRACION Y EL SUBEMPLEO EN EL ECUADOR, 2012-2029. LA MIGRACION Y EL SUBEMPLEO EN EL ECUADOR, 2012-2029.
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación es de carácter macroeconómico, tiene como propósito analizar el flujo de migrantes que ingresaron al Ecuador y el comportamiento del subempleo durante el periodo 2012-2019 para esto se plantea una investigación sustentada en el método hipotético-deductivo, de tipo correlacional y no experimental; utilizando información recaudada en páginas oficiales como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y el Banco Central del Ecuador; se constituyó una serie trimestral de las dos variables propuestas: Número de migrantes en Ecuador es la variable independiente y Subempleo es la variable dependiente. La metodología utilizada plantea un modelo de vectores autorregresivos (VAR) con el objetivo de establecer si existe o no relación causal entre las dos variables. Como resultado de la investigación se observó que existe una relación causal unidireccional del subempleo a la migración.
Detalles del artículo
Citas
Aráoz, C. R., & Pinto, T. B. (2018). «Identidad profesional en condiciones de subempleo en Bolivia». Summa Psicológica UST, Vol. 15, 2.
Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). «Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología». Anales de Psicología, vol. 29, 14.
Carballo, d. l., Echart, M. E., & Villarreal, V. M. (2019). El enfoque de sistemas migratorios revisitado. Una propuesta teórica para el estudio del sistema migratorio de América Latina y el Caribe . REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum. vol.27, 2.
Cerquera, L. O., Arias, B. C., & Rojas, V. L. (2020). «Determinantes del subempleo en Colombia: una aproximación a partir de un modelo PROBIT». El Ágora USB, Vol. 20, 2.
Chorro, G. J. (2000). «Modelos autorregresivos de series temporales múltiples». Psicothema, vol. 12, 2.
Díaz, N. V., & Calzadilla, N. A. (2016). «Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud». Revista Ciencias de la Salud, vol. 14, 118.
Eguiguren, M. M. ( 2017). «Los estudios de la migración en Ecuador: del desarrollo nacional a las movilidades. Iconos». Revista de Ciencias Sociales, núm. 58, 15,16.
FEINSINGER, P. (2013). «Metodologías de investigación en ecología aplicada y básica: ¿cuál estoy siguiendo, y por qué? ». Revista Chilena de Historia Natural, vol. 86, 3.
García, Z., & Gainza, P. (2014). «Economía, migración y política migratoria en Sudamérica: Avances y desafíos». Migr. desarro vol.12, 3.
Linares, M. D. (2016). «Trayectorias migratorias e inserción laboral de migrantes recientes en Santa RosaToay (La Pampa, Argentina) ». Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, vol. 19, 4.
Ménard Marleau, A. (2017). «Ecuador como nodo articulador de la migración senegalesa en América del Sur» Migración y Desarrollo, vol. 15, 9,10.
Moreno, C., & Petter, L. (2019). «Subempleo en el mercado laboral juvenil en Ecuador». Revista nuestrAmérica, vol. 7, 1.
Petter Pérez, L., & Moreno Hurtado, C. ( 2019). «Subempleo en el mercado laboral juvenil en Ecuador». Revista nuestrAmérica, vol. 7, 2.
Quinde, R., Vaca, P. G., Quinde, R., & Lazo, V. L. (2019). «Análisis de cointegración entre el crecimiento económico y deterioro medio-ambiental. Un análisis empírico del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe». Revista de Economía del Caribe , 15.
Stefoni, C., Leiva, S., & Bonhomme, M. (2017). «Migración internacional y precariedad laboral. El caso de la industria de la construcción en CHile». REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, vol. 25, 3.
Stock, J., & Watson, M. (2012). «Introducción a la Econometría, 3.ª edición». Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A
Taboada, I. E., & Sámano, R. M. (2003). «Análisis de cointegración entre el sistema financiero y la economía real en México». Análisis Económico, vol. XVIII, 11.
Uribe, J. M., & Restrepo, L. (2015). «Dinámica del tipo de cambio, quiebre estructural e intervenciones de política en Colombia». Ecos de Economía: A Latin American Journal of Applied Economics | Vol. 19, 35.
VALERO, M. J., COCA, J. R., & VALERO, O. I. (2014). «Análisis de la inmigración en España y la crisis económica». Papeles de Población, vol. 20, 4-5.
Véliz Torresano, J., & Díaz Christiansen, S. (2014). «El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaqui». Journal of Economics, Finance and Administrative Science, vol. 19, 3-4.